El día 21 de julio de 2022 se llevó a cabo en formato online el Programa Exportar a EEUU -Alimentos y Bebidas en Chicago en el marco de la serie "PyMEs para el Mundo". Asistieron al encuentro virtual más de 80 representantes de PyMEs argentinas.
El Sr. Sebastián Feinsilber, Coordinador en Internacionalización PyME, Subsecretaría de la Productividad y Desarrollo Regional PyME del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y el Sr. Lucas Gioja, Director de Relaciones Internacionales de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) dieron la bienvenida a los concurrentes iniciando así la actividad.
La Cónsul General en Chicago, Sra. Beatriz Vivas, hizo una breve introducción sobre las características generales del Medio Oeste de los EEUU y las principales tendencias en el sector alimentos y bebidas post-pandemia y en la actualidad. Asimismo, detalló la asistencia que el Consulado brinda a los exportadores argentinos.
Sr. Anthony Aloia, Vicepresidente de la "Private Label Manufacturers Association" (PLMA) se explayó sobre las oportunidades que existen para los exportadores argentinos de marca privada para alimentos y bebidas, según Aloia:"las marcas tradicionales tienen una mayor competencia de las marcas privadas que adoptaron un marketing agresivo en cuanto a posición en estantes de exhibición en los puntos de mayor circulación, así como en términos de calidad y envases atractivos. Además, las personas hoy en día ven menos televisión y eligen plataformas donde pueden optar por no mirar publicidad, razón por la que los productos de marca tradicional se ven afectados".
El Sr. Aloia brindó además numerosos ejemplos de firmas que presentan su marca privada. Entre ellos destacó a Kroger y Target, las dos cadenas de supermercados más grandes en Estados Unidos, y el hipermercado Walmart, respectivamente, cuyas marcas son consideradas de una calidad y prestigio equivalente o incluso superior a las grandes marcas tradicionales. Las marcas privadas representan actualmente el 20% del total del mercado de los EEUU.
Señaló también, el rol creciente de las mujeres profesionales, las que conforman más del 60% de los egresados universitarios y de la fuerza trabajadora en los Estados Unidos, y las que demandan productos alimenticios prácticos, saludables, de preparación rápida y con calidad y sabor similares a los de un restaurante. Asimismo, el representante de la PLMA detalló que el cuidado de la salud y la sustentabilidad son claves al momento de seleccionar alimentos y bebidas. Tendencias que han aumentado aceleradamente desde la aparición de la pandemia.
Finalmente, el Sr. Aloia se explayó sobre las oportunidades que ofrece la feria de marca privada (PLMA) que se lleva a cabo cada año en Chicago, con la presencia de compradores de todo el país.
En tercer lugar, expusieron los Sres. Angel y Alejandro Parente, representantes de Villa D'Agri, fábrica de pastas argentina, quienes subrayaron las razones que llevaron a su empresa a exportar exitosamente sus productos a los Estados Unidos. En tal sentido, remarcaron la necesidad de adaptar sus productos para satisfacer la demanda externa, dando particular importancia a la seriedad y el cumplimiento de estándares internacionales.
Al finalizar el evento, se respondieron preguntas de las empresas presentes, vinculadas a los diferentes productos y su ingreso al mercado norteamericano.